Descripción
AVISO EL JEFE DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y EN ESPECIAL LAS OTORGADAS POR EL DECRETO 1469 DE 2010. Comunica a la ciudadanía en general que se adelanta procedimiento para otorgar Licencia de Intervención y Ocupación del Espacio Público a favor del señor ALBERTO ACOSTA MANZUR, identificado con la cédula de ciudadanía número 72.042.585 expedida en Barranquilla, quien actúa en calidad de Representante Legal de la empresa Gases del Caribe S.A E.S.P., identificada con Nit 890.101.691-2, solicita que se le estudie, tramite y expida Licencia de Intervención y Ocupación del Espacio Público en su modalidad de Licencia de Intervención del Espacio Público, para rotura de vías y ocupación de zonas verdes, andenes y calzadas en la canalización subterránea para realizar la construcción de red de distribución de Gas Natural en polietileno para el suministro de Gas Natural, consiste en la construcción de redes matriz subterráneas de gas natural en redes de polietileno para llevar el suministro de gas natural. Que de conformidad al informe técnico suscrito por el Ingeniero JORGE ALBERTO DAZA C. Profesional universitario adscrito a esta sectorial se describe lo siguiente: Que mediante oficio fechado el pasado 13 de octubre 2022, radicación Nº 800 –22 – 004876, el señor ALBERTO ACOSTA MANZUR, en calidad de Representante Legal de la empresa Gases del Caribe S.A E.S.P., solicita Licencia de Intervención del espacio público, para realizar la construcción de la red de distribución, que les permita el suministro de gas natural en el municipio de Valledupar: Urb. Villas de Salomón, Urb. Norte de Don Alberto, en el municipio de Valledupar. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS PÚBLICAS. PROYECTO: Ampliación de red de distribución para suministrar gas natural en el municipio de Valledupar: Urb. Villas de Salomón, Urb. Norte de Don Alberto, en el municipio de Valledupar. LOCALIZACIÓN Y RECORRIDO DE LAS REDES DE GAS SEGÚN LOS PLANOS APORTADOS EN LA SOLICITUD DE LICENCIA DE INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN URB. VILLAS DE SALOMÓN Para esta urbanización se requiere realizar canalización en 171.25 metros sobre espacio público, donde se pretende instalar tubería entre ¾” y 4” PE80, según relación del cuadro de áreas anexo. URB. VILLAS NORTE DE DON ALBERTO Para esta urbanización se requiere realizar canalización en 2510.80 metros sobre espacio público, donde se pretende instalar tubería entre ½”, ¾” y 4” PE80, según relación del cuadro de áreas anexo. De los tramos antes descritos y visualizados en planos se afecta el espacio público de la siguiente manera: Calzada: 73.20 m, zona Verde: 1434.87m Andenes: 1173.98 m La intervención total es de 2554.84 m lineales y 1021.94 m2 de espacio público 4AREAS CANALIZACION REDES DE GAS Direcciones VILLAS DE SALOMON Calle 16 Bis entre carreras 37 Bis y 38, Calle 16 Bis con carrera 37 Bis, Calle 16 Bis entre carreras 37 Bis y 37, Carrera 37 Bis entre calles 16 Bis y calle 17 - Oeste, Carrera 37 Bis entre calles 16 Bis y calle 18 - Cruce, Carrera 37 Bis entre calles 16 Bis y calle 17 – Este. URB. NORTE DE DON ALBERTO Transv. 46A entre diag. 12 y diag. 12A,Diag. 12A con Transv. 46ª ,Transv. 46A entre diag. 12A y diag. 12B Bis Diag. 12B Bis con Transv. 46ª, Diagonal 12B Bis entre Tranv. 46A y 46B Diagonal 12B Bis entre Tranv. 46A y 46B Transv. 46B entre Diag. 12BBis y 12B Transv. 46A entre Diag. 12BBis y 12B Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46B – Norte, Diag. 12B con tansv. 46ª, Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46B - Sur Transv. 46B entre Diag. 12B y 12C Transv. 46A entre Diag. 12B y 12C,Diag. 12C con Transv. 46ª, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B – Norte, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B - Sur Transv. 46B entre Diag. 12C y 12D Transv. 46A entre Diag. 12C y 12D Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B – Norte, Diag. 12D con Transv. 46ª, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B - Sur Transv. 46B entre Diag. 12D y 13, Transv. 46A entre Diag. 12D y 13. Diagonal 13 entre Tranv. 46A y 46B - Norte Transv. 46A con Diag. 13, Diagonal 13 entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12D y 13, Transv. 46 entre Diag. 12D y 13 Diagonal 12D entre Tranv. 46A y 46 - Sur Transv. 46A con Diag. 12D, Diagonal 12D entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12C y 12D, Transv. 46 entre Diag. 12C y 12D Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46 - Sur Transv. 46A con Diag. 12C, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12B y 12C Transv. 46 entre Diag. 12B y 12C Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46 - Sur Transv. 46A con Diag. 12B, Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12B Bis y 12B Transv. 46 entre Diag. 12B Bis y 12B Diagonal 12B Bis entre Tranv. 46A y 46 Transv. 46 con Diag. 14, Diag. 13 entre Transv. 44A y 43 Transv. 43 con Diag. 13, Diag. 13 entre Transv. 43 y 42A Predios colindantes: PROYECTO UBICACIÓN ZONAS COLINDANTES Ampliación de red de distribución para suministrar gas natural en el municipio de Valledupar: Urb. Villas de Salomón, Urb. Norte de Don Alberto, URB. VILLAS DE SALOMÓN, Conjunto cerrado Fortaleza Villa Taxi, Cicerón Maestre. Urb. Rafael Escalona, URB. NORTES DE DON ALBERTO, Urb. Tayrona Lote, Don Alberto Altos de Don Alberto. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE GASES DEL CARIBE 1. Perfilación Vial: Tanto en andenes y cruces viales las especificaciones técnicas exigen al Contratista la Perfilación o corte, este es de 5 cms de profundidad en cruces viales y 3 en andenes; el corte será paralelo a la línea de bordillo y en cruces se aprovechará la junta de una de las placas de vía. Esta actividad hace parte del proyecto. 2. Roturas: Esta actividad se desarrolla antes del tendido de la red, consiste en demoliciones de andenes y vías en el espacio público por donde se va hacer el tendido de la red. El Contratista previamente con la Interventoría determina el trazado siguiendo la norma de los .40 cms del bordillo y con la Perfilación del área a demoler. El ancho de la rotura será de 25 cms y de 30 cms. en cruces viales. Si se presenta la dificultada de que no se pueda hacer por medios manuales se utilizara un compresor con martillos neumáticos. El material sobrante queda dispuesto a un lado de la rotura la cual será retirada. Esta actividad hace parte del proyecto. 3. Excavaciones: Las canalizaciones o zanja para la red atravesará siempre el espacio público generalmente 40 cms de la línea de bordillo y paralelo a ella. En caso que el bordillo no este se le pedirá concepto a Planeación Municipal para que se defina ubicación de esta línea. Cualquier cambio de recorrido deberá ser aprobado por la Interventoría o por el Departamento Técnico de Gases del Caribe. El material de la excavación que se saca se dispone a un lado de la misma hasta que se termine de instalar la tubería. Si el material es diferente como el resultado de una rotura previa éste será retirado de inmediato. El contratista deberá instalar avisos preventivos durante el desarrollo de la obra. La tubería estará instalada en la zanja estando libre de cualquier material tales como vidrios, piedras, objetos metálicos etc. Se tendrá el cuidado de evitar el contacto con otras redes de servicios y la separación entre redes será de 30 cms. 4. Anillos: Son tuberías de diferentes diámetros derivadas de las redes troncales. Ver plano anexo ubicación típica de tuberías. Estas tuberías estarán instaladas en área pública a 70 cms. de profundidad. El ancho de la zanja o canalización dependerá del terreno que este atravesando, si es terreno natural de 25 a 40 cm, acabados y pavimentos 25 cms, cruces viales en terreno natural 25 a 40 cm, o en zonas con reposición. Nuestro proyecto contempla los tres anchos aquí descritos. 5. Tape Compactado: Después que la tubería ha sido tendida en el fondo de la zanja o canalización y la Interventoría haya verificado la instalación, se procederá a tapar la zanja con el material que fue extraído durante la excavación, libre de materia orgánica o de suelos muy húmedos y blandos. Los primeros 20 cms serán con material libre de piedras u otros materiales que puedan ocasionar daño a la tubería. Después se compactará con pisones manuales en dos capas. La segunda capa a 20 cms se instala una cinta de seguridad y luego la última capa a 30 cms se realizará con compactadora vibratoria con ancho máximo de platón de 40cms. Se exige el 95% del protor modificado. Antes de la colocación de la cinta se compacta nuevamente. Por último, se tapa totalmente la zanja y se pasa una máquina compactadora hasta dejar a nivel el terreno. La zanja deberá taparse el mismo día que se excava. 6. Reparación de Vías y Andenes: La reposición siempre será con materiales nuevos que sean de las mismas características de los encontrados en la obra. La reparación se realizará a más tardar en el segundo día. Se colocará cada 30 m, el sello en bajo relieve que indique “Tubería de gas”, de acuerdo al espesor, la mezcla o proporción de la mezcla será diferente, si encontramos pisos o reparaciones con 7 cms de profundidad generalmente en andenes, la proporción del concreto que aplicamos es 1:2:4 con resistencia mínima a 28 días de 2500 psi. Si el espesor entre 8 y 15 cms la proporción es 1:2:3 con resistencia mínima de 28 días de 3000 psi (entradas a garajes y flujo vehicular). Para cruces viales con espesores mínimos de 20 cms la proporción que aplicamos es 1:2:2 con una resistencia mínima a los 28 días de 4000 psi. Si encontramos un cruce vial menor a este espesor se reparará tomando como base los 20 cms. Se utilizará un acelerante de fraguado sugerido por el fabricante con el objeto de abrir el cruce en menos de 48 horas. Si las especiaciones del concreto encontrado en la vía son diferentes a las establecidas en nuestras normas se repararán de acuerdo al concepto técnico emitido por la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de la Valledupar. Antes de fundir la interventoría verificará que la compactación se ejecutó con las especificaciones establecidas. 7. Asfaltos en juntas: Todas las juntas de los dos cruces viales a ejecutar son serán rellenadas con asfalto con temperatura de fusión de 190° C. La junta debe estar totalmente limpias, libre de material fino, antes de aplicar asfalto el cual debe aplicarse al finalizar el fraguado. 8. Reparación de Bordillos en Concreto: La reparación de bordillos en concreto se realizará como se encuentre en obra, si lleva una estructura se construirá igual y se fundirá con el concreto de acuerdo a las especiaciones encontradas. 9. Limpieza General: Todos los escombros o materiales sobrantes sobre el espacio público serán recogidos por el Contratista y será dispuesto en los sitios que la autoridad ambiental tiene autorizada. Esta actividad la realizamos un día después de la reparación. 10. Barrido y Limpieza Final: Si queda algún material que no ha sido retirado después del barrido se retira o se limpia con escobas depositándose en vehículos para su posterior disposición. 11. Generalidades: Pruebas Final de Tuberías: La red de anillos, antes de poner en operación deberá someterse a una prueba de hermeticidad. Las tuberías de polietileno PE 80 y PE100 deberán probarse a una presión manométrica de 1.5 veces la presión máxima de operación permisible (MPOP) de la tubería durante un período de 6 horas. Para las tuberías de polietileno PE 80 y PE 100, las presiones de prueba se realizan a 90 Psi y 200 Psi respectivamente a menos que se indique lo contrario en las memorias de diseño. Las pruebas de presión deberán efectuarse al menos 10 minutos después del tiempo de fusión/enfriamiento de la última unión realizada. En el evento que se instalen tuberías de diámetros de ½” a 1” y que sean menores a 150 metros de longitud, la prueba será a 100 psi, pero con una duración de 15 minutos. 12. Seguridad Industrial: Señalización: Durante la ejecución de la obra, el contratista utilizara avisos de prevención, colocando mínimo dos por cada 100 metros o más si la complejidad del sitio que se necesite. Todo lo que se relaciones con manejo de tráfico y señalización adicional la empresa deberá cumplir con lo reglamentado en el artículo 101 de la ley 769 de 2002. Deberán reconstruirse las cunetas, bermas, bordillos, jardines y pavimento rígido demolido. Estos trabajos no se podrán comenzar sin tener la aprobación de la INTERVENTORIA. Todo programa de enterramiento debe ser avisado con veinticuatro (24) horas de anticipación, con el fin de obtener la aprobación necesaria. Durante la bajada se deben evitar golpes o fricciones contra los lados de la zanja. Para este efecto se pueden colocar láminas de madera contrachapada, fieltros o cartones corrugados. Todo daño del recubrimiento o de sus envolturas deben ser reparados. La zanja se debe rellenar inmediatamente después de la instalación para evitar cualquier daño del recubrimiento. Elementos de Protección Personal: Todos los trabajadores deberán estar dotados con elementos de protección personal de acuerdo a los peligros a los que cada uno este expuesto. Excavaciones o Zanjas: Los lineamientos que se deben cumplir para realizar excavaciones o zanjas están basados con el código 29 de la OHASAS de los estados Unidos. Manejo Ambiental: La empresa sigue los establecido en la resolución 1023 del 28 julio del 2005 sobre guía ambientales para sistemas de transporte y distribución de gas natural. CECILIA ROSA CASTRO MARTINEZ Jefe Oficina Asesora de Planeación Municipal Alcaldía Valledupar Proyectó: Jean Carlos Navarro Santana, Contratista, apoyo jurídico Revisó: Ana Calderón, profesional universitario. IDWEB:1550247
Ubicación
BarranquillaFecha de publicación
Publicado 2022-10-27 10:43:49Ficha técnica
AVISO EL JEFE DE LA OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y EN ESPECIAL LAS OTORGADAS POR EL DECRETO 1469 DE 2010. Comunica a la ciudadanía en general que se adelanta procedimiento para otorgar Licencia de Intervención y Ocupación del Espacio Público a favor del señor ALBERTO ACOSTA MANZUR, identificado con la cédula de ciudadanía número 72.042.585 expedida en Barranquilla, quien actúa en calidad de Representante Legal de la empresa Gases del Caribe S.A E.S.P., identificada con Nit 890.101.691-2, solicita que se le estudie, tramite y expida Licencia de Intervención y Ocupación del Espacio Público en su modalidad de Licencia de Intervención del Espacio Público, para rotura de vías y ocupación de zonas verdes, andenes y calzadas en la canalización subterránea para realizar la construcción de red de distribución de Gas Natural en polietileno para el suministro de Gas Natural, consiste en la construcción de redes matriz subterráneas de gas natural en redes de polietileno para llevar el suministro de gas natural. Que de conformidad al informe técnico suscrito por el Ingeniero JORGE ALBERTO DAZA C. Profesional universitario adscrito a esta sectorial se describe lo siguiente: Que mediante oficio fechado el pasado 13 de octubre 2022, radicación Nº 800 –22 – 004876, el señor ALBERTO ACOSTA MANZUR, en calidad de Representante Legal de la empresa Gases del Caribe S.A E.S.P., solicita Licencia de Intervención del espacio público, para realizar la construcción de la red de distribución, que les permita el suministro de gas natural en el municipio de Valledupar: Urb. Villas de Salomón, Urb. Norte de Don Alberto, en el municipio de Valledupar. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LAS ÁREAS PÚBLICAS. PROYECTO: Ampliación de red de distribución para suministrar gas natural en el municipio de Valledupar: Urb. Villas de Salomón, Urb. Norte de Don Alberto, en el municipio de Valledupar. LOCALIZACIÓN Y RECORRIDO DE LAS REDES DE GAS SEGÚN LOS PLANOS APORTADOS EN LA SOLICITUD DE LICENCIA DE INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN URB. VILLAS DE SALOMÓN Para esta urbanización se requiere realizar canalización en 171.25 metros sobre espacio público, donde se pretende instalar tubería entre ¾” y 4” PE80, según relación del cuadro de áreas anexo. URB. VILLAS NORTE DE DON ALBERTO Para esta urbanización se requiere realizar canalización en 2510.80 metros sobre espacio público, donde se pretende instalar tubería entre ½”, ¾” y 4” PE80, según relación del cuadro de áreas anexo. De los tramos antes descritos y visualizados en planos se afecta el espacio público de la siguiente manera: Calzada: 73.20 m, zona Verde: 1434.87m Andenes: 1173.98 m La intervención total es de 2554.84 m lineales y 1021.94 m2 de espacio público 4AREAS CANALIZACION REDES DE GAS Direcciones VILLAS DE SALOMON Calle 16 Bis entre carreras 37 Bis y 38, Calle 16 Bis con carrera 37 Bis, Calle 16 Bis entre carreras 37 Bis y 37, Carrera 37 Bis entre calles 16 Bis y calle 17 - Oeste, Carrera 37 Bis entre calles 16 Bis y calle 18 - Cruce, Carrera 37 Bis entre calles 16 Bis y calle 17 – Este. URB. NORTE DE DON ALBERTO Transv. 46A entre diag. 12 y diag. 12A,Diag. 12A con Transv. 46ª ,Transv. 46A entre diag. 12A y diag. 12B Bis Diag. 12B Bis con Transv. 46ª, Diagonal 12B Bis entre Tranv. 46A y 46B Diagonal 12B Bis entre Tranv. 46A y 46B Transv. 46B entre Diag. 12BBis y 12B Transv. 46A entre Diag. 12BBis y 12B Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46B – Norte, Diag. 12B con tansv. 46ª, Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46B - Sur Transv. 46B entre Diag. 12B y 12C Transv. 46A entre Diag. 12B y 12C,Diag. 12C con Transv. 46ª, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B – Norte, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B - Sur Transv. 46B entre Diag. 12C y 12D Transv. 46A entre Diag. 12C y 12D Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B – Norte, Diag. 12D con Transv. 46ª, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46B - Sur Transv. 46B entre Diag. 12D y 13, Transv. 46A entre Diag. 12D y 13. Diagonal 13 entre Tranv. 46A y 46B - Norte Transv. 46A con Diag. 13, Diagonal 13 entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12D y 13, Transv. 46 entre Diag. 12D y 13 Diagonal 12D entre Tranv. 46A y 46 - Sur Transv. 46A con Diag. 12D, Diagonal 12D entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12C y 12D, Transv. 46 entre Diag. 12C y 12D Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46 - Sur Transv. 46A con Diag. 12C, Diagonal 12C entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12B y 12C Transv. 46 entre Diag. 12B y 12C Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46 - Sur Transv. 46A con Diag. 12B, Diagonal 12B entre Tranv. 46A y 46 - Norte Transv. 46A entre Diag. 12B Bis y 12B Transv. 46 entre Diag. 12B Bis y 12B Diagonal 12B Bis entre Tranv. 46A y 46 Transv. 46 con Diag. 14, Diag. 13 entre Transv. 44A y 43 Transv. 43 con Diag. 13, Diag. 13 entre Transv. 43 y 42A Predios colindantes: PROYECTO UBICACIÓN ZONAS COLINDANTES Ampliación de red de distribución para suministrar gas natural en el municipio de Valledupar: Urb. Villas de Salomón, Urb. Norte de Don Alberto, URB. VILLAS DE SALOMÓN, Conjunto cerrado Fortaleza Villa Taxi, Cicerón Maestre. Urb. Rafael Escalona, URB. NORTES DE DON ALBERTO, Urb. Tayrona Lote, Don Alberto Altos de Don Alberto. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE GASES DEL CARIBE 1. Perfilación Vial: Tanto en andenes y cruces viales las especificaciones técnicas exigen al Contratista la Perfilación o corte, este es de 5 cms de profundidad en cruces viales y 3 en andenes; el corte será paralelo a la línea de bordillo y en cruces se aprovechará la junta de una de las placas de vía. Esta actividad hace parte del proyecto. 2. Roturas: Esta actividad se desarrolla antes del tendido de la red, consiste en demoliciones de andenes y vías en el espacio público por donde se va hacer el tendido de la red. El Contratista previamente con la Interventoría determina el trazado siguiendo la norma de los .40 cms del bordillo y con la Perfilación del área a demoler. El ancho de la rotura será de 25 cms y de 30 cms. en cruces viales. Si se presenta la dificultada de que no se pueda hacer por medios manuales se utilizara un compresor con martillos neumáticos. El material sobrante queda dispuesto a un lado de la rotura la cual será retirada. Esta actividad hace parte del proyecto. 3. Excavaciones: Las canalizaciones o zanja para la red atravesará siempre el espacio público generalmente 40 cms de la línea de bordillo y paralelo a ella. En caso que el bordillo no este se le pedirá concepto a Planeación Municipal para que se defina ubicación de esta línea. Cualquier cambio de recorrido deberá ser aprobado por la Interventoría o por el Departamento Técnico de Gases del Caribe. El material de la excavación que se saca se dispone a un lado de la misma hasta que se termine de instalar la tubería. Si el material es diferente como el resultado de una rotura previa éste será retirado de inmediato. El contratista deberá instalar avisos preventivos durante el desarrollo de la obra. La tubería estará instalada en la zanja estando libre de cualquier material tales como vidrios, piedras, objetos metálicos etc. Se tendrá el cuidado de evitar el contacto con otras redes de servicios y la separación entre redes será de 30 cms. 4. Anillos: Son tuberías de diferentes diámetros derivadas de las redes troncales. Ver plano anexo ubicación típica de tuberías. Estas tuberías estarán instaladas en área pública a 70 cms. de profundidad. El ancho de la zanja o canalización dependerá del terreno que este atravesando, si es terreno natural de 25 a 40 cm, acabados y pavimentos 25 cms, cruces viales en terreno natural 25 a 40 cm, o en zonas con reposición. Nuestro proyecto contempla los tres anchos aquí descritos. 5. Tape Compactado: Después que la tubería ha sido tendida en el fondo de la zanja o canalización y la Interventoría haya verificado la instalación, se procederá a tapar la zanja con el material que fue extraído durante la excavación, libre de materia orgánica o de suelos muy húmedos y blandos. Los primeros 20 cms serán con material libre de piedras u otros materiales que puedan ocasionar daño a la tubería. Después se compactará con pisones manuales en dos capas. La segunda capa a 20 cms se instala una cinta de seguridad y luego la última capa a 30 cms se realizará con compactadora vibratoria con ancho máximo de platón de 40cms. Se exige el 95% del protor modificado. Antes de la colocación de la cinta se compacta nuevamente. Por último, se tapa totalmente la zanja y se pasa una máquina compactadora hasta dejar a nivel el terreno. La zanja deberá taparse el mismo día que se excava. 6. Reparación de Vías y Andenes: La reposición siempre será con materiales nuevos que sean de las mismas características de los encontrados en la obra. La reparación se realizará a más tardar en el segundo día. Se colocará cada 30 m, el sello en bajo relieve que indique “Tubería de gas”, de acuerdo al espesor, la mezcla o proporción de la mezcla será diferente, si encontramos pisos o reparaciones con 7 cms de profundidad generalmente en andenes, la proporción del concreto que aplicamos es 1:2:4 con resistencia mínima a 28 días de 2500 psi. Si el espesor entre 8 y 15 cms la proporción es 1:2:3 con resistencia mínima de 28 días de 3000 psi (entradas a garajes y flujo vehicular). Para cruces viales con espesores mínimos de 20 cms la proporción que aplicamos es 1:2:2 con una resistencia mínima a los 28 días de 4000 psi. Si encontramos un cruce vial menor a este espesor se reparará tomando como base los 20 cms. Se utilizará un acelerante de fraguado sugerido por el fabricante con el objeto de abrir el cruce en menos de 48 horas. Si las especiaciones del concreto encontrado en la vía son diferentes a las establecidas en nuestras normas se repararán de acuerdo al concepto técnico emitido por la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de la Valledupar. Antes de fundir la interventoría verificará que la compactación se ejecutó con las especificaciones establecidas. 7. Asfaltos en juntas: Todas las juntas de los dos cruces viales a ejecutar son serán rellenadas con asfalto con temperatura de fusión de 190° C. La junta debe estar totalmente limpias, libre de material fino, antes de aplicar asfalto el cual debe aplicarse al finalizar el fraguado. 8. Reparación de Bordillos en Concreto: La reparación de bordillos en concreto se realizará como se encuentre en obra, si lleva una estructura se construirá igual y se fundirá con el concreto de acuerdo a las especiaciones encontradas. 9. Limpieza General: Todos los escombros o materiales sobrantes sobre el espacio público serán recogidos por el Contratista y será dispuesto en los sitios que la autoridad ambiental tiene autorizada. Esta actividad la realizamos un día después de la reparación. 10. Barrido y Limpieza Final: Si queda algún material que no ha sido retirado después del barrido se retira o se limpia con escobas depositándose en vehículos para su posterior disposición. 11. Generalidades: Pruebas Final de Tuberías: La red de anillos, antes de poner en operación deberá someterse a una prueba de hermeticidad. Las tuberías de polietileno PE 80 y PE100 deberán probarse a una presión manométrica de 1.5 veces la presión máxima de operación permisible (MPOP) de la tubería durante un período de 6 horas. Para las tuberías de polietileno PE 80 y PE 100, las presiones de prueba se realizan a 90 Psi y 200 Psi respectivamente a menos que se indique lo contrario en las memorias de diseño. Las pruebas de presión deberán efectuarse al menos 10 minutos después del tiempo de fusión/enfriamiento de la última unión realizada. En el evento que se instalen tuberías de diámetros de ½” a 1” y que sean menores a 150 metros de longitud, la prueba será a 100 psi, pero con una duración de 15 minutos. 12. Seguridad Industrial: Señalización: Durante la ejecución de la obra, el contratista utilizara avisos de prevención, colocando mínimo dos por cada 100 metros o más si la complejidad del sitio que se necesite. Todo lo que se relaciones con manejo de tráfico y señalización adicional la empresa deberá cumplir con lo reglamentado en el artículo 101 de la ley 769 de 2002. Deberán reconstruirse las cunetas, bermas, bordillos, jardines y pavimento rígido demolido. Estos trabajos no se podrán comenzar sin tener la aprobación de la INTERVENTORIA. Todo programa de enterramiento debe ser avisado con veinticuatro (24) horas de anticipación, con el fin de obtener la aprobación necesaria. Durante la bajada se deben evitar golpes o fricciones contra los lados de la zanja. Para este efecto se pueden colocar láminas de madera contrachapada, fieltros o cartones corrugados. Todo daño del recubrimiento o de sus envolturas deben ser reparados. La zanja se debe rellenar inmediatamente después de la instalación para evitar cualquier daño del recubrimiento. Elementos de Protección Personal: Todos los trabajadores deberán estar dotados con elementos de protección personal de acuerdo a los peligros a los que cada uno este expuesto. Excavaciones o Zanjas: Los lineamientos que se deben cumplir para realizar excavaciones o zanjas están basados con el código 29 de la OHASAS de los estados Unidos. Manejo Ambiental: La empresa sigue los establecido en la resolución 1023 del 28 julio del 2005 sobre guía ambientales para sistemas de transporte y distribución de gas natural. CECILIA ROSA CASTRO MARTINEZ Jefe Oficina Asesora de Planeación Municipal Alcaldía Valledupar Proyectó: Jean Carlos Navarro Santana, Contratista, apoyo jurídico Revisó: Ana Calderón, profesional universitario. IDWEB:1550247
condiciones:
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Información del Anunciante

Nombre: GASES DEL CARIBE SA ESP